Historia del Motocross

Los orígenes: El Motocross, nació en los años treinta en Holanda, fue inmediatamente
adoptado en Gran Bretaña y Bélgica, donde es todavía uno de los deportes más populares.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se difundió rápidamente en todo el Mundo.
Es una carrera de velocidad sobre tierra en una pista generalmente bastante corta y
llena de dificultades. Subidas de gran pendiente, descensos vertiginosos, cañones,
vaguadas, ángulos y saltos de varios metros, hacen del Motocross una de las especialidades
más duras desde el punto de vista físico. De esta modalidad se celebran
Campeonatos del Mundo, pero solo para las clases de 250 CC y 500 CC.
¿Por qué se llama así?: En el pasado, el Cross Country era una típica carrera que se
disputaba a pie o a caballo, atravesando el campo, utilizando senderos o carreteras secundarias.
En los primeros años de este siglo se organizaron algunas carreras de este tipo en moto.
De la unión de Cross Country y moto ha nacido la denominación del Motocross
o simplemente, Cross.

Resultado de imagen para los origenes del motocross
Si organización: En 1947 se organizaron los primeros Grandes Premios Internacionales.
El éxito, en los límites consentidos de este tipo de deporte y por los medios existentes,
fue tal que rápidamente se organizó un Campeonato de Europa (en 1952), que se
transformo después en Campeonato del Mundo (1957). Inicialmente concebido
para una sola categoría, la del medio litro, el campeonato de 1958 ya se
desdoblo en dos clasificaciones separadas, una para 500 CC y otra para 250 CC.

Resultado de imagen para los origenes del motocross
Los campeonatos: El primer campeón de Europa para la cilindrada máxima,
fue el belga Víctor Leloup (con FN), mientras que el primer campeón del Mundo
fue el sueco Bill Nilson (con AJS). El que ha logrado más títulos mundiales
es el belga Joel Robert (5 veces campeón del mundial) siempre en la categoría
de 250 CC. Las escuelas que han dominado en Motocross son la sueca y,
sobre todo, la belga. En 1971 y 1972 todos los pilotos laureados con el titulo
mundial fueron belgas. Las cilindradas que pueden concurrir en el Campeonato
del Mundo son solo de 250 CC y 500 CC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario