Tipos de Motocross y reglas

Supermotard:
El supermotard es una fusión entre el motociclismo de velocidad y el motocross.
Se corre en autódromos o kartodromos asfaltados con un tramo de tierra con saltos y curvas.
Las motos son iguales a las de motocross pero se les colocan llantas y gomas
similares a las de velocidad esto permite una mayor velocidad en el asfalto pero
así también reduce la maniobrabilidad de las motos en tierra. Esta es una disciplina que
se está extendiendo alrededor del mundo
 







Speedway:
El speedway es una especialidad de motociclismo que se corre en óvalos
de tierra de entre 260 y 425 metros de longitud (Longtrack), siempre opuestos
al sentido de las agujas del reloj. La superficie puede ser de distinta naturaleza
: de tierra, granito, arena, arcilla (Dirt Track) o bien hierba (Grasstrack). Sobre
todas estas superficies los pilotos deben hacer el recorrido al máximo de
su habilidad para controlar los saltos y los derrapes de las motocicletas,
que tienen una potencia de salida muy superior a una moto estándar, no
tienen frenos, cambios ni amortiguadores traseros (solo una cuerda de
emergencia para detener la moto), son extremadamente livianas
(entre 80 y 100 kilogramos), usan metanol como combustible, y calzan neumáticos
de perfil muy alto, todo ello con el objetivo de alcanzar gran velocidad
en un corto tramo recto, y mantener la vertical en las curvas.


Freestyle Motocross:
El freestyle es una actividad que se ha tornado oficial en los últimos 10 años.
Esta actividad nace en los Estados Unidos cuando varios pilotos comenzaron
a hacer trucos en sus motocicletas, hasta que un día se dijeron ¿por qué no hacemos
competencias de lo que más no gusta? Y así comenzó el freestyle, luego de un
par de competencias la gente comenzó a poner la vista en este deporte que la
verdad es espectacular para el espectador. Luego de que el freestyle se tornara
un poco popular en los Estados Unidos los X-Games deciden agregarlo como uno de sus
Deportes en el año 1999.Desde ese entonces el deporte ha sido catapultado hacia todo el mundo.
Los mejores pilotos y también algunos pioneros del deporte son:
Travis Pastrami, Nate Adams, Mike Metzeg, Brian Deegan, Ronnie Renner

y Kyle Loza entre muchos otros.

Supercross:
 Es una disciplina muy parecida al motocross, pero esta se desarrolla en  circuitos mucho
más cortos, con curvas muy cerradas y totalmente artificiales. La moto es la misma que
en el motocross solo que se le realizan ajustes en transmisión y suspensión. Los pilotos
son básicamente los mismo que en el motocross, pero hay pilotos que se destacan más
en una u otra disciplina, como por ejemplo Jeremy McGrath "el rey del supercross" que
fue un fenómeno en supercross pero en motocross nunca logro destacarse, o también el
caso inverso de Kevin Windham un gran piloto de motocross.

El Enduro:
Es una modalidad del motociclismo que se practica en campo abierto y también cubierto. Se trata de una carrera tipo rallie, en la cual se realizan recorridos por rutas (o etapas) establecidas por la organización en tiempos establecidos. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.
 El término enduro proviene del inglés endurance (resistencia). El ganador de una carrera de enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar entre los 45 y 55 km/h.



Reglas del motocross
1.     PILOTOS
04.1 Solamente los poseedores de la respectiva Licencia CAMOD válida, estarán autorizados a inscribirse en las competencias de los Campeonatos Argentinos.
04.2 Las edades máximas para participar son las siguientes:
-CLASE 80: Los Pilotos no deberán tener más de 14 años de edad, cumplidos o a cumplir, durante el año de disputa del campeonato.
-CLASE 125 Y 250: Sin límites de edad.
-MONARCAS: A designar.
2.  CIRCUITO.
05.1 El circuito no debe tener menos de 1200 metros de longitud.
05.2 Su ancho en las partes más estrechas no puede ser menor de 5 metros y el circuito no puede estar dividido.
05.3 Los saltos dobles y triples están prohibidos.
05.4 El promedio de velocidad máxima no puede superar los 50 km/hora.
05.5 Las demarcaciones de la pista no deben ser más altas de 50 cms. sobre el terreno y estarán conectadas entre sí por una soga o cinta. Las demarcaciones deben ser de madera de fácil rotura o material flexible.
05.6 Deben ser colocados fardos de pasto, u otro material efectivo para absorber golpes, en todos los obstáculos como ser árboles, postes, paredes, rocas, etc., para proteger a los Pilotos del posible impacto.
05.7 La pista debe ser adecuadamente mojada, si es necesario en un amplio tiempo antes o entre las carreras (mangas) a fin de asegurar adecuadas condiciones de carreras.
    CANTIDAD Y DURACION DE LAS CARRERAS. 
1   0.1 CLASE 80: Dos carreras (mangas) de 12 minutos de duración más dos vueltas cada una.
10.2 CLASE 125: Dos carreras (mangas) de 20 minutos de duración más dos vueltas cada una.
10.3 CLASE 250: Dos carreras (mangas) de 25 minutos de duración más dos vueltas cada una.
10.4 MONOMARCAS: A designar.
4.  PRACTICA MINIMA.
Para ser admitido en una carrera, durante las prácticas oficiales del día anterior, todos los Pilotos deben cubrir un mínimo de tres vueltas.
5.  PROCEDIMIENTO DE PARTIDA.
14.1 Todos los pilotos y las motocicletas deben estar en la zona de espera 5 minutos antes de cada largada. La pena por violación de esta regla es hasta la exclusión de la carrera.
14.2 El orden de largada de los pilotos en el partidor durante el evento será tomado por los primeros 15 pilotos del campeonato y luego por los 25 pilotos que surgieron de las carreras clasificatorias.
14.3 Una vez que el piloto ha tomado su posición en el partidor de largada, no puede cambiarla.
14.4 Se hará una partida masiva con los motores en marcha.
14.5 Desde el momento que los Pilotos están en el partidor están bajo las órdenes del Oficial Largador.
14.6 Cuando todos los Pilotos están sobre la línea de largada, el Oficial Largador dará la orden de motores en marcha, luego sostendrá un cartel de "15 segundos" por quince segundos completos. Al final de los quince segundos sostendrá un cartel de "5 segundos" y el partidor bajará entre 5 y 10 segundos después que se muestre el cartel de cinco segundos.
14.7 Solamente los Pilotos y los Oficiales de la Carrera están permitidos en el partidor de largada, o aquellas personas que haya autorizado el Director de la Carrera.
6.  PARTIDA FALLIDA.
Todas las partidas fallidas se indicarán agitando una bandera roja. Todos los pilotos deberán volver a la zona de espera y la nueva largada será dada lo más pronto posible.
7.  PUNTUACIÓN
Cada una de las carreras (mangas) otorgará la puntuación que se detalla:
Primero 20 puntos. Noveno 07 puntos.
Segundo 17 puntos. Décimo 06 puntos.
Tercero 15 puntos. Undécimo 05 puntos.
Cuarto 13 puntos. Décimo segundo 04 puntos.
Quinto 11 puntos. Décimo tercero 03 puntos.
Sexto 10 puntos. Décimo cuarto 02 puntos.
Séptimo 09 puntos. Décimo quinto 01 puntos.
Octavo 08 puntos.
8.  CONTROL MEDICO.
Si se considera necesario, un control médico especial será efectuado por el médico que designe la CAMOD o el Jurado del Evento. Cualquier participante que se negara a someterse a dicho control médico será excluido del evento y notificado a la CAMOD para posible sanción adicional.
9.  SANCIONES 
Ya sea por razones deportivas, técnicas o de mal comportamiento personal de los Pilotos o de sus Equipos o sus acompañantes, se aplicarán las sanciones previstas en el código Deportivo y el Código Disciplinario y de Arbitraje de la CAMOD.

7 comentarios: